La historia del parque, podéis consultarla aquí y comprende varias fincas públicas y áreas protegidas para la flora y fauna. Tiene refugios y una zona de acampada, si bien, el impacto que tienen sobre el lugar es notable, sobre todo los más próximos a la costa. Sobre esto, puede iniciarse un debate, donde el tema político está presente y como desgraciadamente, es habitual en este país, el "enchufismo" y "amiguismo" son cosa habitual.
Pero vamos con lo que nos interesa, ¿que nos ofrecen y que podemos hacer?
![]() |
refugio de s'Alcina |
Hay montañas, alquerías para visitar, ruinas de asentamientos militares, una amplia zona costera con playas, zonas boscosas, en fín, el que se aburra es porque quiere, la oferta de actividades y entornos es de lo más completa.
Lo primero: En la entrada, nos facilitaran
un plano del lugar, con las rutas
sugeridas, trípticos y libros de
información sobre la flora y la fauna de la zona.
Es curioso que a medida que el parque ha ido creciendo, las rutas han aumentado, pero los mapas se han ido actualizando según se han ido agotando (lógico, por otro lado) y por eso, dependiendo del idioma del plano escogido, dispondremos de mayor o menor número de rutas.
El número varía de 13 a 15 rutas sugeridas y alguna más, si contamos por ejemplo la subida a sa Talaia Moreia que supongo no incluyen en las rutas por la estar próxima a la zona protegida o reserva natural.
Nosotros hemos realizado un total de 5 rutas, intentando abarcar todo el parque, uniendo las sugeridas de forma que en cada jornada completáramos una parte del parque.
En la primera visita pretendíamos hacer una toma de contacto y para ello,
![]() |
Sa Tudossa |
La primera impresión fue muy positiva, el lugar ofrece muchos atractivos para nuestra afición y la excitación al llegar a casa con "el juguete nuevo" que teníamos se plasmó en la rápida organización y diseño de las siguientes "incursiones"
Para nuestra segunda visita decidimos explorar la zona central, las rutas 12 y 14, visitando el puig des Porrasar y es des Corb.
Desde es Porrasar la panorámica es espléndida, es la 2ª montaña por altitud del parque y al subir al puig des Corb, se nos permite ver como las labores de repoblación despues del incendio que devastó la zona hace unos años, siguen con buen curso.
![]() |
Puig des Porrasar |
Las cosas se pusieron serias en la tercera visita, aquí ya nos salimos un poco de las rutas propuestas por los responsables del parque, puesto que si queríamos visitar las montañas próximas a la costa en una sola excursión, debíamos
![]() |
Puig de sa Creu y Talaia Freda |
La cuarta visita tuvo el propósito de visitar todos los refugios del parque, en vistas de futuras estancias. Ciertamente, fue decepcionante.
![]() |
Normandía, tras la batalla. |
Se salva el refugio de s'Alzina, quizás por tener menos demanda al estar situado en el interior del parque y tener un enfoque mas rural.
La zona de acampada de s'Arenalet...sin comentarios, quizas, ciertas similitudes con el Barrio Rojo de Amsterdam, pero sin luz.
Hay una 5ª visita, que tiene una entrada propia en este blog. sin duda una de las mejores en mi opinión, que si bien discurre por el parque, parece ser que a la organización del parque no le interesa promocionar en sus guías. Ya he comentado que las razones pueden ser comprensibles, lejanía, proximidad a la zona protegida o incluso, la cierta dureza del recorrido, pero les guste o no, sa Talaia Moreia, está ahí y es una de las excursiones mas bellas que pueden realizarse en la isla.
En general y salvo la ruta de los refugios, la impresión sobre el parque es sobresaliente, hay al menos 4 ó 5 visitas realizables y alguna mas, para los días que tenemos a los peques o a los abuelos y necesitamos que les dé un poco el aire.
La forma más rápida de llegar que he encontrado es Palma- Inca-Sineu-Petra-Artá. Por extraño que parezca, por la autovía de Manacor el trayecto se alarga cási 1/2 hora y por Alcudia o sa Pobla, como que no...
Buena ruta!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario